sábado, 30 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
13 Rue del Percebe
Mi casa es la que tiene las paredes granates, la única que han tapado con pladur verde (me dijeron que era el adecuado para exterior, pero está claro que me lo han puesto para combinar los colores, porque al resto no se lo han puesto).
Como podéis ver, han arrancado el parquet, que se continúa(ba) con el del salón comedor. Cuando pongan la fachada, tienen que reponerlo. En principio tienen previsto poner uno estándar que dudo que coincida con el de la mayoría. Quien quiera otro (lo lógico es que todo el mundo quiera lo mismo que tenía), tiene que facilitarles la referencia y/o muestra, y si lo encuentran, pues lo ponen. Y si hay diferencia de precio, va a cargo del propietario (claro).
No sé en qué momento ni qué hicieron con el parquet que quitaron, pero, ¿lo lógico no habría sido quedarse con una muestra? Pues no.
Puse el parquet al poco de comprar el piso, hace unos ocho años. He tenido que llamar a la casa que me lo pusieron junto a los muebles a medida de ese espacio (afortunadamente aún está abierta -sólo de vez en cuando-). El dueño se acordaba de mí (casi me pongo a llorar de la emoción), y me ha prometido buscar la referencia del parquet u otro parecido, pero ya me ha dicho que será difícil.
Después, cuando esté todo acabado, pintado, etc, tendré que colocar los muebles, que ahora están guardados en un guardamuebles de alquiler que pago yo (claro). Me los tendrán que instalar quienes me los hicieron, porque yo soy incapaz. Eso si encajan. También a mi cargo (claro).
Tengo que sumar el coste del guardamuebles, la instalación de los muebles, las lámparas que tendré que comprar (las que había han desaparecido), las cortinas que tendré que comprar porque no me servirán las que tenía... al dineral que me cuesta la fachada... ¡Socorroooooooo!
(Por cierto, no sé si se aprecia en la foto, pero la marca de la empresa de rehabilitación es ACME)
sábado, 23 de abril de 2011
¿Muralla de vaginas?

Viene a cuento por esto, una exposición denominada “La gran muralla de vaginas”, del artista británico Jamie McCartney, como denuncia a la creciente demanda de cirugía estética de los órganos sexuales. Que me parece muy bien, por otro lado. No voy a referirme al contenido del mensaje.
No es la primera vez que leo o escucho “vagina” haciendo referencia a la vulva. Señores y señoras, NO es lo mismo.
Con la de años que llevamos lidiando con la educación sexual, con el conocimiento del cuerpo, especialmente el femenino, cuya anatomía íntima se ha ocultado tanto tiempo, y ahora resulta que no sabemos ni dónde tenemos la vagina.
El aparato genital femenino tiene cierta complejidad, mayor que el masculino, porque tiene órganos internos y órganos externos, y algunos de los externos están medio ocultos.
La vagina es de los INTERNOS, junto con el útero y sus trompas de Falopio, y los ovarios. Es un canal que comunica los órganos internos con los externos, un túnel muscular por donde sale el feto en el momento del parto, y la menstruación cada mes cuando no hay embarazo (en edad fértil), y que acoge el pene en el coito. La entrada a este túnel es el introito vaginal, y no tiene salida, el fondo es ciego (como un fondo de saco), abrazando el cuello del útero.
El introito vaginal pues, es un orificio que se encuentra entre las piernas, por delante del ano. El espacio que hay entre ano e introito se denomina periné. Inmediatamente por delante del introito vaginal se encuentra otro orificio de salida, donde desemboca la uretra (tubo de salida de la orina desde la vejiga), denominado meato urinario. Y por delante del meato se encuentra el clítoris, órgano que única y exclusivamente sirve para el placer. Es como un micropene tapado por un capuchón a modo de prepucio (de hecho algunas mujeres padecen fimosis, cuando este capuchón no puede retirarse) y, como el pene, es eréctil con la estimulación.
Tapando los dos orificios, y en continuidad con el capuchón se encuentran los labios menores o ninfas, dos repliegues cutáneo-mucosos a ambos lados, que pueden ser más o menos grandes. Y por encima se encuentran los labios mayores, dos repliegues cutáneos mayores, que cuentan con una mullida capa de tejido graso subcutáneo por debajo y pelo grueso por encima, el vello púbico.
La VULVA es el conjunto de labios mayores, labios menores, el clítoris y los dos orificios, y constituye los órganos sexuales EXTERNOS. Los labios delimitan no un ojal, sino una horquilla o ángulo, con el vértice delante (lugar que precisamente se denomina horquilla vulvar), donde se encuentra el clítoris, y la abertura detrás.
El monte de Venus es el espacio que continúa desde la vulva hacia el abdomen, y tiene las mismas características que los labios mayores: gruesa capa de tejido adiposo, y vello púbico.
Como al resto del cuerpo, el paso del tiempo no perdona a los órganos sexuales. Al estar habitualmente ocultos y la cirugía estética está “de cara a la galería”, hasta hace poco no les había hecho mucho caso. Pero todo es cuestión de crear la necesidad.
Aunque se hace también estética de vagina, para aumentar la turgencia o recomponer el himen, la mayoría de intervenciones estéticas se realizan en la vulva, que es lo más visible, sobretodo la reducción de los labios menores.
Con todos estos datos, nadie tendrá dudas de que la gran muralla de vaginas es en realidad una gran muralla de vulvas. No sé si el problema estriba en que la palabra VULVA es fea, demasiado sugerente, más difícil de escribir, menos elegante, más contundente, más sosa o qué (sinónimos hay para aburrir, que no voy a nombrar), pero me sorprende que artistas confundan la gimnasia con la magnesia y especialmente que mujeres que se dicen feministas se hagan eco del error.
miércoles, 20 de abril de 2011
De la cruz a la fecha

No siento lo mismo en el ordenador, donde mis neuronas dan órdenes a mis dedos que teclean, pero las palabras que aparecen en la pantalla están en una dimensión que yo no gobierno. Especialmente si de repente ocurre algún contratiempo técnico, del servidor, del hardware, de la web o de la madre que lo parió.
Es verdad que luego es más fácil ordenar, corregir, borrar, añadir, sobre el texto en el ordenador, pero la primera idea me gusta plasmarla en papel.
Con el ordenador sigo haciendo lo mismo. Guardo la correspondencia personal de amigos y amigas, cada uno en su carpeta.

No lo hacía con ningún propósito concreto, era como guardar la correspondencia. Cuando se acabó la relación, él parecía no entender porqué.
Se quedó perplejo. Desde luego, era demoledor por lo extremadamente sincero, pero muy respetuoso en algunos aspectos en que podía haber sido muy dura, como reconoció. Me fue muy útil para hacerle ver la evolución de la relación y los motivos para dejarla, de la cruz a la fecha.
Nunca más he vuelto a hacerlo.
lunes, 18 de abril de 2011
Érase unos niños a unas guitarras pegados
¡La guitarra es más grande que los niños, y apenas les llegan los dedos!
¡Y aún no han cambiado los dientes!
sábado, 16 de abril de 2011
Ganglio centinela

En la última década el estudio del llamado ganglio centinela (la primera estación de la cadena linfática) se ha ido generalizando, pero en los primeros años su análisis era diferido. Es decir, en la intervención quirúrgica se extirpaba el tumor y el ganglio centinela, que se estudiaba concienzudamente en los días posteriores.
Si era negativo, la paciente no tenía que someterse a la linfadenectomía, que tiene no pocos efectos secundarios. Si resultaba positivo, es decir, el ganglio estaba ocupado por células cancerosas (metástasis), es cuando venía la segunda intervención para extirpar los ganglios restantes de la axila.
Pero desde hace ya unos años, el estudio del centinela se lleva a cabo de forma peroperatoria, es decir, su estudio rápido en la misma intervención, de manera que si este estudio revela la presencia de células tumorales en el ganglio, la linfadenectomía se puede realizar en el mismo acto quirúrgico.
Pero aún tardaremos cierto tiempo en llegar a eso.
miércoles, 6 de abril de 2011
Noventa y nueve días y medio

lunes, 4 de abril de 2011
Auxilio administrativo
Surrealista.