
Aparte de esto, este año me he enterado de algunas cosas respecto al horario. Soy una ignorante, lo sé, pero no me canso de aprender.
España, a excepción de Canarias, utiliza un huso horario que no es el que le corresponde. Geográficamente estamos localizados en el huso que coincide con el meridiano de Greenwich, es decir, GMT0, como Inglaterra y Portugal, y en cambio nuestra hora es GMT+1. Eso sin tener en cuenta los horarios de invierno o verano.
¿Siempre ha sido así? No. Hasta 1901, se permitía que cada provincia tuviera la hora que le correspondía por meridiano. Así, por ejemplo, Galicia y Cataluña no coincidían con la hora. A partir del 2 de enero de 1901 se uniformizó la hora adoptando el horario del meridiano de Greenwich para toda España. Pero en 1940, la Europa asediada por Hitler, supongo que por tener la misma hora que Berlín, adelantó una hora los relojes. Cuando acabó la guerra, todos los países volvieron a su horario correspondiente, excepto España. ¿Por qué razón? Lo desconozco. No sé si las Canarias participaron en este baile de horas, pero la realidad es que allí la hora es la buena, se debería decir: Son las 12 en Canarias, una hora menos en la España peninsular (XD). El hecho es que vamos tarde, no vamos acorde con el sol.
¿Siempre ha sido así? No. Hasta 1901, se permitía que cada provincia tuviera la hora que le correspondía por meridiano. Así, por ejemplo, Galicia y Cataluña no coincidían con la hora. A partir del 2 de enero de 1901 se uniformizó la hora adoptando el horario del meridiano de Greenwich para toda España. Pero en 1940, la Europa asediada por Hitler, supongo que por tener la misma hora que Berlín, adelantó una hora los relojes. Cuando acabó la guerra, todos los países volvieron a su horario correspondiente, excepto España. ¿Por qué razón? Lo desconozco. No sé si las Canarias participaron en este baile de horas, pero la realidad es que allí la hora es la buena, se debería decir: Son las 12 en Canarias, una hora menos en la España peninsular (XD). El hecho es que vamos tarde, no vamos acorde con el sol.
Para Ignasi Buqueras, economista y presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los horarios españoles, esta es una más de las muchas razones por las que en este país trabajamos tantas horas y en cambio somos tan poco productivos, no conciliamos vida familiar y laboral, dormimos poco...
Pero yo me quería centrar en los husos horarios y curiosidades al respecto.
A pesar de que el día sólo tiene 24 horas, ¡existen 40 husos horarios! Esto es porque muchos países no se limitan a añadir una hora al Tiempo Universal Coordinado (UTC), sino fracciones. Por ejemplo el Nepal suma 5 horas y 45 minutos (GMT+5:45), por distinguirse de la India, que suma 5:30 horas. España no es el único país que utiliza un huso en el que no se encuentra. Argentina es otro país que tampoco tiene la hora de su meridiano. Tiene la misma hora que Uruguay y la zona este de Brasil, es decir, GMT-3, cuando le correspondería por meridiano GMT-4. Australia tiene tres franjas horarias, la más occidental GMT+8, la zona central tiene una hora y media más que ésta, y la más oriental, dos horas más.
Los husos horarios y los países que siguen la hora de cada uno de ellos podéis consultarlos en esta página que me ha parecido muy útil.
En todo caso, me alegro de estar ya en primavera, de sentir el sol, de oler las flores, y de que los días sean más largos... aunque sólo lo aproveche el fin de semana.
Pero yo me quería centrar en los husos horarios y curiosidades al respecto.
A pesar de que el día sólo tiene 24 horas, ¡existen 40 husos horarios! Esto es porque muchos países no se limitan a añadir una hora al Tiempo Universal Coordinado (UTC), sino fracciones. Por ejemplo el Nepal suma 5 horas y 45 minutos (GMT+5:45), por distinguirse de la India, que suma 5:30 horas. España no es el único país que utiliza un huso en el que no se encuentra. Argentina es otro país que tampoco tiene la hora de su meridiano. Tiene la misma hora que Uruguay y la zona este de Brasil, es decir, GMT-3, cuando le correspondería por meridiano GMT-4. Australia tiene tres franjas horarias, la más occidental GMT+8, la zona central tiene una hora y media más que ésta, y la más oriental, dos horas más.
Los husos horarios y los países que siguen la hora de cada uno de ellos podéis consultarlos en esta página que me ha parecido muy útil.
En todo caso, me alegro de estar ya en primavera, de sentir el sol, de oler las flores, y de que los días sean más largos... aunque sólo lo aproveche el fin de semana.