
Hasta encontrar la familia, ocupación y vida que disfruta en la actualidad, Imma ha tomado diferentes caminos que ha abandonado al llegar a la meta y darse cuenta que no era lo que quería. Nunca ha desfallecido ni se ha resignado, y ha sido capaz de plantarlo todo y partir de cero cuantas veces ha sido necesario, reinventándose una y otra vez.
Abandonó la Anatomía Patológica antes de ejercerla, y ahora trabaja de médico general en un ambulatorio y tiene una consulta en su casa de nutrición y dietética.
Visito a ella y su familia con cierta frecuencia. Sin perjuicio para mi admiración ni mi amistad, discrepo con ella en su creencia en la paramedicina, que comparte con su marido y sus hijas (que, aunque muy jóvenes aún, se interesan por el tema). Su marido también es médico.
El domingo pasado, su hija menor intentaba adivinar qué personalidad homeopática me correspondía, sometiéndome a un cuestionario que leía de uno de los múltiples libros que tienen de homeopatía, a la que tienen una fe ciega. Aunque viene a ser un horóscopo (si Imma lee esto, ¡me mata!), yo le seguía el juego.
Sin dudarlo un momento, y antes que su hija pudiera encuadrarme, Imma me dijo que soy... ¡¡¡UNA SEPIA!!!
Como no estoy puesta en el tema, busco en internet un poco de información:
La biotipología homeopática corresponde al tipo de físico y disposición que una persona posee, que los homeópatas tienen en cuenta para diagnosticar y tratar a sus pacientes con el correspondiente policresto (¿policresto? ¿eso qué es? Luego lo busco también).
La personalidad homeopática se refiere a una forma y modo de proceder que tiene el enfermo y que es similar a alguno de los policrestos. Este comportamiento del paciente se puede ver desde que entra al consultorio y habla con el médico, la forma en que reacciona, se sienta, gesticula y procede. (Vaya, la personalidad de toda la vida).
Busco policresto: Llámase policrestos a un grupo de remedios que han mostrado una acción muy amplia y profunda tanto en la experimentación como clínicamente.
(¿Estoy espesa o la definición no dice nada?)
¿Cuál es el biotipo de sepia?
Se define al sujeto Sepia como personas altas, delgadas con cabello y ojos oscuros (cierto que soy alta, pero pelirroja y de ojos azules). Las mujeres sepia son atractivas, elegantes (eso sí ^^). Al sentarse acostumbran a cruzar las piernas debido a la flacidez de su pelvis (no sabía que era por la flacidez).
Sepia desea comer alimentos ácidos, le gusta el escabeche, limones y el vinagre (soy alérgica al vinagre, y por ende al escabeche), le gustan los dulces (no demasiado) y el alcohol (eso sí ^^).
Sepia siente aversión por la leche y la carne de cerdo (bueno, vale).
Sepia teme a la locura, a la pobreza y a la soledad (¿y quién no?).
Sepia tiene sueño durante el día y al atardecer (o sea, a todas horas). Le cuesta conciliar el sueño por sobrexcitación (nunca estoy sobreexcitada, soy de lo más tranquila y en cuanto me acuesto cierro los ojos como las muñecas y me duermo) y una vez que consigue dormirse tiene sueños que pueden ser desagradables, terroríficos o lascivos (esto último sí ^^), despertándose con una sensación desagradable y no pudiendo volver a dormir. Cuando se levanta está muy cansada con la sensación de no haber tenido un sueño reparador (¿y quién que trabaja demasiado y no duerme suficiente no se levanta ya cansado?).
Sepia empeora con los días grises (cierto) y las tormentas (me gustan), antes de la menstruación (como todas las mujeres) y al levantarse (sólo si es para ir a trabajar).
Sepia mejora con el calor, estando ocupada, con ejercicio vigoroso y con el aire fresco (¿en qué quedamos, aire fresco o calor?).
Sepia puede presentar una combinación de dos personalidades diferentes:
Una está orientada hacia su propia carrera y busca sentirse realizada con su trabajo. Éstas tienen aspecto de personas duras y ocultan bien su vulnerabilidad. La otra se siente oprimida por su sentido del deber como esposa y/o madre sin que le quede tiempo libre para dedicarlo a ella.
(Creo que esto se puede aplicar a cualquier mujer, ya sea una sepia o un calamar).
Sepia está de mal humor y anérgica, siente aversión hacia su marido e hijos, le cuesta hablar de sus penalidades y da la impresión de haberse anestesiado (olvidado sus malos recuerdos) (No comment).
Abandonó la Anatomía Patológica antes de ejercerla, y ahora trabaja de médico general en un ambulatorio y tiene una consulta en su casa de nutrición y dietética.
Visito a ella y su familia con cierta frecuencia. Sin perjuicio para mi admiración ni mi amistad, discrepo con ella en su creencia en la paramedicina, que comparte con su marido y sus hijas (que, aunque muy jóvenes aún, se interesan por el tema). Su marido también es médico.
El domingo pasado, su hija menor intentaba adivinar qué personalidad homeopática me correspondía, sometiéndome a un cuestionario que leía de uno de los múltiples libros que tienen de homeopatía, a la que tienen una fe ciega. Aunque viene a ser un horóscopo (si Imma lee esto, ¡me mata!), yo le seguía el juego.
Sin dudarlo un momento, y antes que su hija pudiera encuadrarme, Imma me dijo que soy... ¡¡¡UNA SEPIA!!!
Como no estoy puesta en el tema, busco en internet un poco de información:
La biotipología homeopática corresponde al tipo de físico y disposición que una persona posee, que los homeópatas tienen en cuenta para diagnosticar y tratar a sus pacientes con el correspondiente policresto (¿policresto? ¿eso qué es? Luego lo busco también).
La personalidad homeopática se refiere a una forma y modo de proceder que tiene el enfermo y que es similar a alguno de los policrestos. Este comportamiento del paciente se puede ver desde que entra al consultorio y habla con el médico, la forma en que reacciona, se sienta, gesticula y procede. (Vaya, la personalidad de toda la vida).
Busco policresto: Llámase policrestos a un grupo de remedios que han mostrado una acción muy amplia y profunda tanto en la experimentación como clínicamente.
(¿Estoy espesa o la definición no dice nada?)
¿Cuál es el biotipo de sepia?
Se define al sujeto Sepia como personas altas, delgadas con cabello y ojos oscuros (cierto que soy alta, pero pelirroja y de ojos azules). Las mujeres sepia son atractivas, elegantes (eso sí ^^). Al sentarse acostumbran a cruzar las piernas debido a la flacidez de su pelvis (no sabía que era por la flacidez).
Sepia desea comer alimentos ácidos, le gusta el escabeche, limones y el vinagre (soy alérgica al vinagre, y por ende al escabeche), le gustan los dulces (no demasiado) y el alcohol (eso sí ^^).
Sepia siente aversión por la leche y la carne de cerdo (bueno, vale).
Sepia teme a la locura, a la pobreza y a la soledad (¿y quién no?).
Sepia tiene sueño durante el día y al atardecer (o sea, a todas horas). Le cuesta conciliar el sueño por sobrexcitación (nunca estoy sobreexcitada, soy de lo más tranquila y en cuanto me acuesto cierro los ojos como las muñecas y me duermo) y una vez que consigue dormirse tiene sueños que pueden ser desagradables, terroríficos o lascivos (esto último sí ^^), despertándose con una sensación desagradable y no pudiendo volver a dormir. Cuando se levanta está muy cansada con la sensación de no haber tenido un sueño reparador (¿y quién que trabaja demasiado y no duerme suficiente no se levanta ya cansado?).
Sepia empeora con los días grises (cierto) y las tormentas (me gustan), antes de la menstruación (como todas las mujeres) y al levantarse (sólo si es para ir a trabajar).
Sepia mejora con el calor, estando ocupada, con ejercicio vigoroso y con el aire fresco (¿en qué quedamos, aire fresco o calor?).
Sepia puede presentar una combinación de dos personalidades diferentes:
Una está orientada hacia su propia carrera y busca sentirse realizada con su trabajo. Éstas tienen aspecto de personas duras y ocultan bien su vulnerabilidad. La otra se siente oprimida por su sentido del deber como esposa y/o madre sin que le quede tiempo libre para dedicarlo a ella.
(Creo que esto se puede aplicar a cualquier mujer, ya sea una sepia o un calamar).
Sepia está de mal humor y anérgica, siente aversión hacia su marido e hijos, le cuesta hablar de sus penalidades y da la impresión de haberse anestesiado (olvidado sus malos recuerdos) (No comment).
Hay más de 20 personalidades homeopáticas de nombres exóticos...
Veratrum album, causticum, thuja, medorrhinum, argentum nítricum, anacardium, kali carbónicum, staphisagria, phosphóric ácidum, platina, lilium tigrinum, conium, arsenicum, aurum, calcárea carbónica, ignatia, lachesis, lycopodium, mercurius, natrum muriaticum, phósphorus, pulsatilla, sepia, silícea, sulphur...
...¿Y YO TENÍA QUE SER LA "SEPIA"...???
...¿Y YO TENÍA QUE SER LA "SEPIA"...???